LOS OJOS DEL PERRO SIBERIANO
Los Ojos Del Perro Siberiano
Título: Los ojos del perro siberiano
Autor: Antonio Santa Ana
Editorial: Zona Libre- Norma
Biografía
Antonio Santa Ana nació en 1963 en la ciudad de Buenos Aires. Es escritor y editor especializado en literatura infantil y juvenil. Se encarga de la edición y circulación de los libros infantiles y juveniles en la editorial Norma en Argentina. Es miembro de la comisión directiva de la Asociación de Literatura Infantil y Juvenil de la Argentina (ALIJA) y del comité editorial de la Revista latinoamericana de literatura infantil y juvenil que publica Fundalectura. Se le conoce no solo por su obra Los ojos del perro siberiano (1998), si no también por Nunca seré un superhéroe (2000).
https://iniakipascual.wordpress.com/biografia-del-autor-antonio-santa-ana/
Resumen
De acuerdo a lo leído durante las primeras cien paginas del libro se puede hablar de lo siguiente; toda la historia se basa en la curiosidad de el hermano de Ezequiel. Un joven el cual se hacia muchas preguntas al por que causaba tanto el hablar de su hermano. Ezequiel un joven que a los 18 años se fue de casa, teniendo la mas mínima relación con su hermano menor y sus padres. `Pero siempre contando con su abuela. Un día tomo la decisión de ir a visitarlo y hacerle preguntas sobre. No fue capaz de hacer algunas pero si se entero de el motivo el cual su hermano ya no estaba con ellos; el cual era su enfermedad. SIDA. Volvió a su casa un poco raro y luego para su cumpleaños Ezequiel llego. Le dio un regalo y se entero de que su abuela sabia de su visita a Ezequiel. Luego de ese día Ezequiel lo invito a ver un partido, su hermano le contó a su padre. le permitieron ir pero siempre con mucha precaución. comenzaron a construir una relación hermano - hermano, algo que nunca habían tenido. pues, los recuerdos juntos para su hermano menor eran casi que nulos. Mariano, el mejor amigo de su hermano no sabia el por que de la ida de Ezequiel. El decidió contarle, su amistad termino. no hablaron durante las vacaciones, mientras la solían pasar juntos. Esta circunstancia lo afecto mucho y decidió cambiarse de colegio, uno cerca a donde Ezequiel. Se veían todos los días, hasta que lastimosamente Ezequiel se empeoro y fue internado. No le permitían verlo. Su tristeza se acumulaba cada día mas, hasta el punto en que Ezequiel murió. Como ultima petición Ezequiel le pedía que cuidara de su perro, aquel perro siberiano, que era el único que lo miraba con ojos de verdad, es decir que lo miraba como una persona sana. No sentía esa mirada de "el enfermo" en el. Para su hermano fue muy complicado el cuidado de el, lo mandaron donde la abuela mientras cuidaban de Ezequiel, siempre escondiéndolo de el. Haciendo siempre saber que a su hermano menor le había causado gran daño esconderle a Ezequiel que no cuido de su perro, tal cual como dice en el libro "nadie pudo tranquilizar el daño que produjo en mi conciencia el tener que mentir le a mi hermano moribundo". Esto es lo que se puede saber de la historia hasta el punto donde se ha llegado en la lectura.
El las siguientes páginas, se ve como el hermano de Ezequiel lucha por establecer una mejor relación con Ezequiel y aprovechar el poco tiempo que les quedaba. Su familia se unió un poco más, es decir los padres de Ezequiel se empaparon más en lo que le estaba sucediendo. Pasaron año nuevo juntos en la casa de la abuela. Mariano y el hermano de Ezequiel, dejaron su amistad. Pues mariano resulto ser un mal amigo, que lo abandono al enterarse de la enfermad de Ezequiel. Al morir Ezequiel, su hermano no logro superar muchas cosas. Siguió con muchos de los aspectos que Ezequiel le había inculcado, tales como leer o sentir aquella pasión por el Suite No. 1 en Sol mayor de Bach, una pieza musical que la tocaba llena de sentimiento. Su hermano trato de seguir con su vida, pero igual no podía. Se fue a la universidad de Estado Unidos y no tenia esperanzas de volver; " No sé si voy a volver. Siento que cada vez son menos las cosas que me atan a este lugar". Antes de morir Ezequiel le dejo una grabación, que lo marco. Al final, vuelve a casa pero no es el mismo.
1. ¿De qué se trata esta novela? ¿A qué se refiere?
Esta novela trata de la relación entre dos hermanos, luego de que uno de ellos abandono su casa; al no recibir apoyo de sus padres y sentir algún tipo de rechazo departe de ellos luego de ser diagnosticado con SIDA.
2. ¿Se trata de una novela autobiográfica. Si no es autobiográfica, a qué género pertenece y por qué?
La novela si es una autobiográfica, relata la vida de el hermano de Ezequiel de tal forma que permite percibir como se sentía y además nos mostraba como había cambiado su vida al pasar de los años. Además, era el el que relataba todos los sucesos.
3. Identifique los personajes principales y secundario y realice un comentario de cada uno
Ezequiel- principal- Ezequiel para mi parecer es un joven luchador y rebelde. Que supo salir adelante sin importar su relación con su familia ni su enfermedad. Que aprendió a vivir con el desprecio y siempre se mantuvo de píe. Se ve como una persona muy sola, que por mas fuerte que se muestre desea contar con alguien.
El hermano de Ezequiel- principal- El hermano de Ezequiel se muestra como una persona perseverante, que no va a parar hasta conseguir lo que quiere. Con una corazón noble, que le permite no despreciar a los otros por sus enfermedades o actitudes.
Padre- secundario- un hombre trabajador, lleno de negocios. Que luego de lo sucedido con Ezequiel dejo
Muchas cosas a un lado. Desde ese momento dejo de ser una persona feliz por decirlo así, y pasó a ser una persona seria.
Madre- secundario- una mujer dedicada a sus plantas, afectada por todo lo que le pasaba a sus hijos.
Abuela- secundario- una mujer comprensible, que no juzgaba a nadie. Que veía a sus nietos con ojos de llenos de amor. Que no se permitia a ella abandonarlos.
Mariano- secundario- el mejor amigo de el hermano de Ezequiel, muy buen amigo al principio. Pero luego demostró no ser lo al abandonarlo por la enfermedad de Ezequiel. Demuestra que no vale la pena tener amigos así.
Sasha- secundario- la mascota de Ezequiel, que lo miraba con los mismos ojos siempre y le permitia encontrar algún tipo de refugio a Ezequiel.
4. Describa los lugares donde ocurren los hechos.
Los hechos ocurren principalmente en la casa de la familia de Ezequiel, ubicada en San Isidro. Una casa grande, cerca al rió. Una casa con un jardín grande en la parte de atrás donde su mama tenia sus cultivos. Por otro lado, tenemos la casa de Ezequiel, a 40 minutos de la de su familia, ubicada en Palermo. Esta tenia una biblioteca dentro de ella. También se encuentra la casa de su abuela, en el campo.
5. Identifique el contexto histórico.
El libro fue publicado en 1998, para esta época en Argentina, lugar donde fue publicado se estaba viviendo una crisis económica. Por otro lado, se encontraba la revolución rusa. En esta época se estaba destapando todo eso del SIDA, y el conocimiento y reconocimiento de esta era poco. El autor busco uno forma dinámica de hablar sobre esta y permitirle a los lectores aprender cosas sobre esta.
6. ¿Cuál es el conflicto básico de la novela?
El conflicto de la novela se basa en el rencor que se forma por parte del hermano de Ezequiel hacia sus padres por esconderle todo sobre Ezequiel y aparte esa frustración que presentaba al no haber podido aprovechar a su hermano durante el tiempo que estuvo vivo.
7. ¿Qué tipo de narrador presenta y por qué. Escriba citas textuales.
El libro presenta narrador protagonista, ya que es el hermano de Ezequiel quien relata los hechos. Quien cuenta su vida. Se puede observar en momentos cuando menciona frases tales como; " tiene los ojos marrones- interrumpí" o " Ya amaneció, pasé toda la noche en vela. Acaba de venir mi madre(...)"
8. ¿Cómo se soluciona el conflicto?
Durante los pocos meses de vida que le quedaron a Ezequiel, tiempo antes de que se pusiera en situación crítica, decidieron crear un lazo muy fuerte entre ellos, aprovecharon sin importar que le decían sus padres sobre Ezequiel, Ezequiel le enseño nuevas cosas a su hermano y le dio lecciones de vida. El conflicto se soluciono de tal manera que ellos establecieron una relación, sin embargo el hermano de Ezequiel no sano por completo sus heridas hacia el rencor que le tenia a sus padres por no brindarle la oportunidad de compartir mas tiempo con Ezequiel.
CARTA
6 de abril 2017
Querido Antonio Santa Ana ,
Te habla una estudiante del Colegio Bilingue Santa Marta, Colombia. Durante el tercer bimestre leímos tu libro, Los ojos del perro siberiano, como parte del plan lector. Al principió me envolví mucho en el, pasaba las hojas y no podía parar de leer; moría de intriga por saber que iba a pasar. La trama que se tiene muy buena, te permite envolverte en ella. Aparte de ser algo que nos rodea, para muchas personas debe ser muy fuerte de leerlo al vivir cosas similares. En mi caso, fue algo impactante, no porque lo viva si no por pensar en que muchas personas lo viven. A medida que pasaba el libro me gustaba cada vez más. El final no me lo esperaba de tal forma que me decepciono. Era fácil de prever que Ezequiel moriría, pero nunca imagine que fuera acabar así, ni tan pronto. La manera en como se desenvolvió todo fue fascinante, pero a el final le falto algo que impactar y que marcara mi vida. Para terminar esta carta, le quería decir que fue un libro excelente, fácil de leer y comprender. Un libro que atrapa la atención del lector y le permite involucrarse en el.
Muchas gracias por su atención y por escribirlo.
Con mucho cariño,
Diana Ternera
Final
Luego de que Ezequiel muriera, mi vida cambio. Logre perdonar a mis padres. Nuestra vida cambio. Luche contra el sida y contra todo tipo de discriminación hacia toda persona portadora de esta. Mis padres entendieron que mi vida cambio al conocer toda la historia de Ezequiel, lo cual los llevo a arrepentirse por haberlo dejado ir y por esconderme toda la verdad.
No fue fácil para ninguno la partida de él, ni para mí, ni para la abuela. Mariano volvió a mí, me pidió perdón y me dijo que le había tomado por sorpresa la enfermedad de Ezequiel y que al no tener conocimiento de esta se asustó. Esto lo llevo a abandonarme.
Al pasar de los mese, me fui a la universidad en california y allá junto con unos compañeros creamos una organización la cual ayudaba y les brindaba soporte aquellas persona portadoras de SIDA y a sus familiares. Además brindábamos la información necesaria para entenderla completamente.
No fui el mismo desde su partida, sin embargo mi vida cambio. Seguí muchos consejos de él y ayude a evitar que lo que me sucedió les sucediera a otros.
Nunca olvide, mirar siempre a través de los ojos de aquel perro siberiano.
Bibliografía
https://iniakipascual.wordpress.com/biografia-del-autor-antonio-santa-ana/
libro
Comentarios
Publicar un comentario