LA PONENCIA
La ética de la comunicación en las redes sociales
Por Diana Ternera
Buenos días para todos. Agradezco al Colegio Bilingüe Santa Marta, por permitirme expresarme ante este tema. Quiero aprovechar este espacio para agradecerle principalmente al departamento de castellano por la formación y por incentivarme a hablar de temas de nuestro consentimiento. Soy una Estudiante de undécimo grado y voy a hablarles sobre la ética de la comunicación en las redes sociales
Las redes sociales sirven como un medio para tener conocimiento de todo lo que está pasando en nuestros alrededores, no solo para eso si no para saber también de personas que están lejos de nosotros e incluso cerca. Hoy día las redes sociales son parte de la vida de tanto jóvenes como adultos. Las redes sociales deben recibir un manejo de forma que brinde beneficios para la persona como para el resto de usuarios. Sin embargo las redes sociales,en unos casos, no reciben el uso adecuado. Debido a que gran cantidad de redes sociales no manejan una política de censura o no son observadas, así teniendo en cuenta el tipo de publicaciones o el contenido de estas.
Las redes sociales son de gran valor para todos, están esas como Twitter y Facebook que manejan un alto nivel de información, de todos los aspectos. A diferencia de estas dos, Facebook maneja un mayor nivel de política de censura. Es decir toda información publicada está expuesta al público siempre y cuando sea apta para los usuarios de esta plataforma. Por otro lado, tenemos a Twitter. Una red social con un nivel alto de publicaciones y contenidos sin censura. No solo sin censura, pero también que afectan al bien del otro usuario. Esta maneja gran polémica, ya que así como es buena para tener conocimiento de lo que está pasando en el mundo, también nos muestra “tweets” con alto nivel pornográfico e insultante para el resto. Causando polémica sobre lo que se ve, y para las personas que hacemos uso de este.
Desde muy pequeña hago uso de las redes sociales, cambiando mi fecha de nacimiento como suele hacerlo todo niño para estar ¨in¨ y así poder tener acceso a ellas . En ese momento el uso de las redes sociales era para saber de las celebridades o publicar cosas de niño o incluso jugar el famoso “ Pet Society”. Al pasar de los años, aprendí a utilizar más las redes sociales y me di cuenta que niños así como yo, en esa época cuando abrí mis primeras cuentas, están expuestos a todo tipo de información y agresión. Observe como le hacían bullying a personas y cómo decir algo que sentías se convertía en un conflicto para ti. Con el tiempo entendí que no es solo cuestión de que las redes sociales estipulen un mínimo de edad de ingreso, ya que eso se cambia. Es cuestión de que censuren la información que manejan, de forma que sea apta para todo publico.
Para obtener este tipo de información no hay necesidad de hacer una investigación, con solo ser parte de las redes sociales, y hacer uso activo de ellas; es posible identificar el problema que se vive en el mundo de las redes sociales. También se es capaz de identificar cuales son las redes sociales que si aportan a la sociedad de manera positiva, y de identificar los problemas que realmente presentan las redes sociales.
Comentarios
Publicar un comentario